Mostrando entradas con la etiqueta MIS LECTURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIS LECTURAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

CUENTO


EL EMBUDO SUERTUDO

Érase un país muy lejano llamado "Villa Embudín", donde todos sus habitantes eran embudos. Era un poco extraño porque en vez de poner esculturas de personas, ponían de embudos, como es normal, y en lugar de plantar flores ,plantaban verduras; porque todo su pueblo estaba lleno de ellas.
En esta villa vivía un embudo llamado Gustavo, el cual trabajaba en una mina de oro. Lo malo es que nunca lo encontraba .Este ser era alto, no muy apuesto, de color oscuro y un poco viejo, es decir, muy arrugado. El pobre no era muy agraciado, por eso y por no encontrar oro vivía entre cartones. Un día de esos aburridos para él, es decir levantarse, no vestirse e irse a trabajar, si se pudiese eso llamar trabajo, encontró un miserable trocito de oro. En lugar de llevarlo al banco para cambiarlo en euros, decidió quedárselo. Cuando terminó de trabajar fue hacia su casa. Al día siguiente cuando despertó…
-¡O no! ¿Dónde estoy? –nadie le respondía, pero empezó a brillar algo en su bolsillo –pero, ¿qué es esto? ¿No será una cámara oculta? –él mismo se respondió que no, ya que en su país no había de eso. 
Entonces sacó de su bolsillo con mucho miedo aquello que se iluminaba y… era el trocito de oro, le había hecho aparecer en una lujosa casa. El embudo no se lo creía pero… aún había más, tenía trajes y mucha ropa y otra vez se le iluminó el bolsillo en señal de que lo había hecho él. Fue hacia su trabajo y estaba repleto de oro, lo cogió todo y se lo llevó al banco.
Él mismo se sorprendió,! tanta suerte en un día!, aquí hay gato encerrado, pero no le dio importancia. Poco a poco, con su trocito de oro aparte de ir haciéndose rico se convertía en más apuesto, de esa manera encontró hasta mujer. Él no se lo creía, que por ese trocillo de oro se fuera haciendo más apuesto y más rico, y así lo conservó día tras día y… el embudo Gustavo y su mujer, la embuda Sandra tuvieron al cabo de los años embuditos y embuditas y colorín colorado este cuento de embudos se ha acabado.


AUTORA: Beatriz Pavón Gómez 6ºB

martes, 15 de noviembre de 2011

NARRACIÓN : CUENTO

LA FEA DURMIENTE

Érase una vez un precioso y gran castillo situado en un pueblo llamado Otura. En él vivían Rodolfo y Antonia, que a pesar de ser feos sus nombres, eran dos personas muy guapas, simpáticas y agradables; pero no podían tener hijos.
Un día inesperado paseaba Rodolfo por la placetilla del "Meón" y se encontró a Enriqueta, una hechicera y una bruja muy conocida en el pueblo de Otura. Rodolfo, creyendo que era una bruja buena, le pidió que por favor le concediera el deseo de ser padre. Lo que él no sabía es que era una bruja muy malvada y todos los deseos que  concedía salían al contrario. La bruja le pidió a cambio su palacio situado en "Viñas del Rey", todos sus terrenos y todos sus sirvientes. Era tan fuerte el deseo de ser padre que no se lo pensó dos veces. Cambió todo lo que tenía por el  favor de ser  padre.
Esa misma tarde quedaron en el campo de fútbol "Cañadas de la Era", donde le presentó a su mujer. Le tocó tres veces la barriga con su supuesta varita mágica que era una  rama de olivo y le dijo que decidiera lo que quería en pocas frases.
Ellos pidieron una hermosa niña con el cabello largo y rubio, los ojos azules y grandes, la boca pequeñita y una dentadura perfecta; con un hermoso cutis color rosado y un  cuerpo alto y delgado.
Pasaron nueve meses en los cuales tuvieron que vivir en la explanada de al lado del "Mercadona", ya que se quedaron sin nada. Llegó el esperado día y nació Angustias, cariñosamente llamada "Angus". Resultó ser tan fea que ni la ciencia se lo explicaba.Tenía una cara tan redonda como un pan de Alfacar; su cabello era tan solo una pequeña porción de todos los matojos que le recubrían todo el cuerpo, una cara tan roja  como un tomate, llena de granos, espinillas, lunares y otros elementos no reconocidos. Los ojos eran tan pequeños como hormigas y más negros que un tizón. Sus labios eran finos, acompañados de una gran alitosis y unos cuantos dientes, ya que la mayoría no le llegaron a salir nunca.
Al ver esto Rodolfo y Antonia fueron indignados en busca de Enriqueta y le dijeron que les había timado, que les devolvía su ogro y que querían recuperar sus propiedades.
La bruja Enriqueta les contestó que no , Rodolfo cogió una escopeta y mató a la bruja recuperando sus propiedades.
En el momento en que la bruja murió, el castillo recuperó su limpieza, el patio volvió a florecer y sus tierras volvieron a estar bien cultivadas. Pero en ese mismo instante, también cayó en un sueño profundo "la cosa" llamada "Angus". Los padres buscaron a alguien capaz de darle un beso para que despertara, pero ni en este pueblo, ni en Dílar, Gójar, Alhendín..., ni en cincuenta pueblos de los alrededores encontraron a nadie; así que "Angus" durmió para siempre.
Y yo después de pasar toda la noche con varias pesadillas y unos cuantos sustos, por fín me desperté del largo sueño.


AUTOR:  Ángel Durán Pérez          6ºB

viernes, 15 de abril de 2011

EL CUENTO DE JUAN BOBO

En una ciudad muy pequeña, vivía un niño que por entender las cosas al revés, lo llamaban Juan Bobo. Su mamá vivía muy preocupada, no sabía qué hacer con él.
Todas las mañanas, a la hora de levantarse de la cama, Juan Bobo le preguntaba a su mamá:- "mamá...¿con qué me levanto? ¿con la cabeza o con los pies?"- y su mamá le decía: -Con los pies hijito- y al rato se escuchaba "BOOMM".
Es que Juan Bobo como entendía al revés se levantaba con la cabeza y "BOOM"... se caía de la cama.
Todos los días sucedía lo mismo. Juan Bobo tenía una hermanita de dos años, y un día su mamá tuvo que salir y le encargó a Juan Bobo que la bañara con un rico jabón que había en el baño, y se fue muy tranquila a comprar.
Pero, ¿saben que ocurrió?, Juan Bobo, como entendía todo al revés, bañó a su hermanita con tierra. Le lavó la cabeza con barro, en fin...., la ensució todita.
Cuando su mamá regresó, casi se cae de espaldas al ver a su hijita toda sucia. Regañó a Juan Bobo, y este le replicó: - pero mamá...! si tú me dijiste que la bañara!
Otro día, su mamá compró caramelos y le dijo: - come hijito, esto te va a gustar-
Pero ¿saben que hacía Juan Bobo?, comía el papelillo y botaba de alegría el caramelo a la basura , porque como ya les dije entendía todo al revés .Cuando se acercó el invierno, su mamá tuvo que volver a salir y le encargó a juan Bobo que vistiera a su hermanita. Le indicó la ropita que le debía poner y le dijo que cuando la vistiera la sacara a pasear.
Juan Bobo como siempre hizo todo lo contrario, le quitó la ropa a su hermanita y caladita, o sea sin ropita la sacó a pasear al parque. Cuando llegó la mamá casi se cae de espaldas y se enfadó con Juan Bobo.
Un día llegó a la ciudad un gran médico y la mamá decidió llevar a Juan Bobo a que lo curasen de su mal. Dicho y hecho, el médico curó a Juan Bobo y éste volvió a ser un niño cuerdo.
Pero como todas las mañanas le preguntaba a su mamá: - Mamá ¿ con qué me levanto, con la cabeza o con los pies?- y su mamá como ya estaba acostumbrada, le contestó que con la cabeza. Esta vez Juan Bobo hizo lo que lo que exactamente le dijo su madre y ...!BOOMM!, se cayó de la cama porque ahora hacía lo que su mamá le decía y se levantó con la cabeza. Y así se dio cuenta la mamá de que Juanito estaba curado.
!Y colorín, colorado este cuento se ha terminado!

martes, 11 de enero de 2011

LECTURAS

Pinchando en los enlaces encontraréis diferentes y variados tipos de textos para mejorar la comprensión lectora.


martes, 21 de diciembre de 2010

CUENTO DE NAVIDAD

Mi mejor Navidad

Estuvo toda la noche nevando. Mara se levantó muy temprano, había estado  muy nerviosa pensando que hoy sería el gran día.¡Iba a ser Nochebuena!, vendría Papá Noel.¡Sería el mejor día del año!Después de vestirse y desayunar, Mara le preguntó a su madre qué le traería Papá Noel.Ella le había escrito una carta pidiéndole muchas cosas.Su madre le dijo, que todas las cosas no se las traerían porque había muchos niños, e incluso, algunos de ellos, habían pedido comida porque sus padres no tenían trabajo ni dinero para comer. Mara se puso un poco triste pesando en esos chicos.En su casa habría una gran cena con toda la familia y regalos para todos . Ella pensó que tendría que hacer algo al respecto.Se abrigó y, salió a jugar con la nieve. Estaba haciendo un muñeco de nieve, cuando se acercó una niña que le preguntó:

-¿Puedo jugar contigo? Me llamo Sabrina.
-Sí, !Hagamos un muñeco juntas!
Mientras hacían el muñeco, Mara le preguntó qué  le había pedido a Papá Noel.
Sabrina le dijo que su padre no tenía trabajo desde hace un año, no tenían dinero para nada y, ella lo único que le había pedido a Papá Noel, era un trabajo para su padre. Mara se puso muy triste y pensativa. Cuando terminaron el muñeco de nieve, se despidieron con un abrazo.
!Llegó el gran momento! La madre de Mara había preparado una gran cena.
Llegaron toda la familia: abuelos, tíos, primos, etc; todos muy bien vestidos y se sentaron en la mesa para celebrar la Noche Buena. En medio de la cena, Mara le dijo a su padre:
- Papá, he cambiado la carta de Papá Noel. Espero que le haya dado tiempo a leerla.
Su padre le preguntó:
- Pero, ¿qué has puesto ahora?
Mara le dijo:
- Le ha dicho a Papá Noel que no me traiga nada y que le traiga a mi amiga Sabrina, un trabajo para su padre.- Los padres de Mara se emocionaron. La cena fue un éxito. Todos se lo pasaron muy bien. A media noche, Mara se fue a la cama, esperando que Papá Noel, cumpliera lo que había pedido.
A la mañana siguiente, Mara encontró junto al árbol de Navidad, todos los regalos que ya había pedido en su primera carta. Mara se desilusionó. Su padre la vió triste y le preguntó qué le pasaba. Ella le contestó que Papá Noel no había cumplido su deseo. Su padre le dijo que no se preocupara, él iba a hablar con el padre de su  amiga y le daría un trabajo en su fábrica. Mara se puso a dar saltos de alegría. Le dió un beso enorme a su padre y le dijo:
-! ES EL MEJOR REGALO DE MI VIDA!

Autora: Silvia Moreno Urbano 5º B

Cuento

TRAMPA

 Érase una vez un emigrante y un egipcio que viajaban por el cálido desierto del Sáhara .
No tenían agua y querían encontrar un oasis .

- ¡Allí! Gritó el emigrante.
-No,el primer oasis no .
- ¿Por qué?

Cuenta la leyenda que un hombre desesperado por la guerra en la que habían matado a su mujer , caminaba por el desierto , desesperado por no encontrar agua  ni un oasis , cayó desplomado a las arenas del desierto.
Cuando despertó , vio un oasis y con las fuerzas que le quedaban , caminó hacia él . Atravesó  las ásperas hojas y vio un lago .
- ¡Qué raro ! Exclamó , -antes no estaba .Bueno beberé . Se dijo en sus adentros .
"NO BEBER " . Ponía en un cartel , y vio otro cartel en el que ponía " próximo oasis 800 m" . Sabía que no tendría fuerzas y bebió , bebió , bebió , bebió y bebió,lo que él no sabía es que no era un oasis sino una trampa de la muerte .
Y así fue como la muerte se lo llevó a él y a sus recuerdos .
Por eso , los del desierto nunca escogemos el primer oasis que vemos , sino que or muy desesperados que estemos , esperamos al segundo .

                                                     FIN

Cuento escrito por:Pablo Tocino López.      5ªB
                                          

jueves, 2 de diciembre de 2010

ENTREVISTA

Entrevista a Cristina Pertíñez Gutiérrez


Nos encontramos con una joven y experta diseñadora en su estudio de diseño.

Periodista: ¿Por qué decidió ser diseñadora y no médico, cantante….?
Cristina: Porque de pequeña tenía muy claro que quería hacerles los vestidos a las muñecas y de ahí poco a poco me fui involucrando en el diseño y la moda.

Periodista: ¿Cuál fue su última creación o trabajo?
Cristina: En realidad tengo entre manos un proyecto para un concurso, en el que estoy muy ilusionada. En él, he de realizar 4 modelos de alta costura inspirados en el encaje de bolillo.

Periodista: ¿En qué se inspira a la hora de realizar sus diseños?
Cristina: Verdaderamente me inspiro mucho en los años 50. Ahí la mujer dio un salto muy grande en cuestión de lencería, ropa interior… Y hoy por hoy está marcando mucha tendencia.

Periodista: Yo personalmente conozco el estilo y los diseños de Ágata
Ruiz de la Prada por su variedad, combinación de colores, complementos… ¿Es importante el colorido a la hora de realizar sus creaciones?
Cristina: ¡Es muy importante! El colorido influye mucho en el estado de ánimo. Te pongo un ejemplo: una misma prenda de colores distintos puede parecer que son totalmente diferentes.

Periodista: ¿ Cómo se siente una diseñadora en su estudio de diseño?
Cristina: Me siento relajada porque es mi sitio preferido, donde me aislo totalmente. Con mi música preferida, por supuesto, para hacer un buen trabajo del que luego me sienta orgullosa y como no, le guste a los demás.

Continuamos viendo las creaciones de Cristina. ¡Son todas magníficas!



Realizado por: Rocío Amador Pertíñez

CUENTO DE TRADICIÓN ORAL

El lagarto de Jaén

Un indiano , emigrante español en América , volvió rico a Jaén y entre las cosas que trajo de allí había un gran lagarto. Era como un animal de recuerdo de donde había estado. En un corral de su gran mansión el lagarto fue creciendo y haciéndose más y más grande hasta que necesitaba más cantidad para comer y animales como conejos y gallinas. Cuando su dueño comprobó que era un cocodrilo, y ante el miedo de que pudiera dañar a alguien, lo soltó en la Sierra detrás de la ciudad de Jaén. Se convirtió en un enorme cocodrilo y se comía las ovejas, a las cabras y a otros animales del bosque. Asustados, los habitantes de la ciudad y del campo, pensaban en una solución. Un viejo pastor la encontró.

A una oveja muerta le abrió la barriga, colocando en su interior pólvora y puso en el extremo una mecha de encendido y después le cosió la barriga, alargando la mecha hasta detrás de unas rocas. Al atardecer el cocodrilo olió la sangre y acercándose se tragó la oveja. Entonces el pastor prendió la mecha. Cuando llegó el fuego a la barriga del cocodrilo, este estalló por la gran explosión.

Por eso mi abuela le decía a mi padre cuando era chiquitín, que no comiera mucho porque iba a explotar como el lagarto de Jaén.



Autora:Laura Ros Duart. 5ºB